Presentan en Iquique plataforma que permite monitorear inversiones urbanas en todo Chile

Un estudio desarrollado por la Corporación Ciudades en cinco capitales regionales del país arrojó que tan solo el 12% de los proyectos públicos se concentraban en zonas prioritarias de inversión. Esos datos coinciden y se relacionan con las investigaciones realizadas por la Cámara Chilena de la Construcción, que revelaron una baja correlación entre localización de las inversiones y posibles criterios territoriales. 

A partir de ese diagnóstico, surge la plataforma Inversión en Ciudades que busca orientar la distribución del gasto público en iniciativas urbanas en las dimensiones de equipamiento, medioambiente, movilidad y seguridad. Quienes ingresen a esta herramienta tecnológica pueden acceder a datos de proyectos específicos como su nombre, código BIP, etapa de evaluación en el sistema, año presupuestario evaluado, costo, estado e instituciones responsables, entre otros datos. A esto se sumaron indicadores de los barrios donde se proyectan las iniciativas, tales como densidad poblacional, tipos de unidades de vivienda e índices de caracterización territorial y de vulnerabilidad a nivel de manzana urbana censal.

De los 323 proyectos de inversión pública que se ingresaron entre 2013 y 2023 en la Región de Tarapacá, un 67% correspondió a iniciativas de equipamiento, 15% de medioambiente, 14% de movilidad y 4% de seguridad. De ese total, 41 iniciativas se encuentran sin información sobre su estado actual, mientras que 125, es decir el 44%, sí se ha construido, lo que ha significado una inversión de USD M$ 399.801. El monitoreo a través de la plataforma permite visualizar que el 51% de los proyectos (142), no ha llegado a término.